Advierten que discurso de Maduro incita a los grupos violentos

El politólogo Luis Salamanca y el sociólogo Daniel Fermín afirman que el lenguaje de gobierno es más agresivo por la pérdida de apoyo.

 julio-borges-cne-afp-archivo_nacima20160610_0183_6
El discurso del gobierno ha subido de tono en las últimas semanas para imponer su autoridad y fuerza, afirman expertos. Coinciden en que el motivo es la pérdida de apoyo popular.
El politólogo Luis Salamanca advierte que en los discursos del presidente Nicolás Maduro y de otros funcionarios han aumentado los niveles de violencia, amenazas y manipulación. «En lo que va de año, dado que el oficialismo y Maduro han perdido apoyo y sustentación popular, se han recrudecido el discurso y la acción violenta».
Fermín asegura que el gobierno «ha intensificado un verbo violento en la medida en que se ve cada vez más solo».

Salamanca explica que en los sistemas no democráticos se busca la obediencia por medio de la fuerza, el aplastamiento y la coacción. En su opinión, el gobierno emplea esa táctica heredada del presidente Hugo Chávez.

Fermín expresa que es importante saber a quiénes se dirigen los mensajes gubernamentales. «A través de los espacios y las cadenas lanzan líneas discursivas a los cuadros más comprometidos del PSUV para que las bases sepan cómo contestar y defender al gobierno», indica. Añade que el lenguaje siempre tiene consecuencias prácticas y que hay grupos que toman las palabras como una orden y la ejecutan de manera violenta.

«Los apodos y las amenazas son una forma de violencia moral sobre el adversario que sirven para degradarlo y ponerlo contra la pared. Las palabras de Maduro sirven para incentivar a ciertos grupos violentos», advierte Salamanca.

El experto agrega que no se trata exclusivamente de un discurso violento, sino que el gobierno dispone de un dispositivo violento. «El chavismo nació de la violencia, de dos golpes de Estado, y luego ha mantenido la amenaza como último recurso para defender la revolución. Ellos manejan el tema de la violencia en varios planos, el de discurso y el de grupos armados y milicias armadas, y además las usan».

Salamanca considera que lo ocurrido a El Nacional es una forma de agredir y manifestar el desprecio impuesto por Chávez contra el adversario, ya que ponen apodos, señalan y luego atacan. Puso como ejemplo lo sucedido con el diputado Julio Borges, que fue golpeado mientras protestaba en el CNE. «Es una política peligrosa, y Maduro es de esa escuela. Ahora él le agrega elementos propio, como cuando usa la palabra ‘pelucón’, que no está en el diccionario».


Publicado en El Nacional el 18 de junio de 2016.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: