Junta reestructuradora de la MUD genera rechazo en partidos minoritarios

JOSÉ GREGORIO MEZA | JGMEZA@EL-NACIONAL.COM

08 DE FEBRERO DE 2017 

Nombrar una junta de reestructuración. Después de tres meses de dimes y diretes, a ese acuerdo llegaron los nueve partidos mayoritarios pertenecientes a la Mesa de la Unidad Democrática, agrupados en lo que han dado por llamar el G-9. En principio, ya no solo deciden Primero Justicia, Acción Democrática, Un Nuevo Tiempo y Voluntad Popular, sino que ahora se suman Vente Venezuela, Alianza Bravo Pueblo, La Causa R, Avanzada Progresista y Movimiento Progresista de Venezuela.

Desde el CEN de AD, Jesús Torrealba, secretario ejecutivo de la MUD, hizo el anuncio. A su lado estaban sentados Delsa Solórzano, diputada por Un Nuevo Tiempo, y Luis Ignacio Guédez, secretario general de La Causa R.

“Después de evaluar el desempeño en 2016 puedo decir que la unidad toma las medidas necesarias para permitir que una junta reestructuradora busque los consensos y, en plazo breve que no debe exceder una semana, tome decisiones sobre el nuevo gobierno de la MUD”.

El nuevo equipo está integrado por Jesús Torrealba, quien lo preside; Luis Ignacio Guédez, Enrique Márquez, presidente de Un Nuevo Tiempo, y Juan Carlos Caldera, diputado de Primero Justicia. Trabajarán en tres puntos: un nuevo reglamento que defina una metodología para lograr consensos y definir una estrategia de lucha, una nueva hoja de ruta y una nueva estructura ejecutiva. No está definido si Torrealba deja la Secretaría o si esta se amplía en una especie de vocería colegiada.

Torrealba habló de una crisis de crecimiento. Aseguró que era un planteamiento conjunto de toda la alianza. “Hay nuevas condiciones de lucha. Nosotros peleamos por restituir el derecho al voto: por las elecciones presidenciales y las que nos deben, las regionales y las municipales. La junta reestructuradora hará los anuncios de forma y fondo”.

Los desacuerdos. La Dirección Ejecutiva de Vente Venezuela señaló a través de un comunicado: “Resulta inaceptable hablar de una reorganización de la MUD sin establecer, de manera inequívoca, el objetivo estratégico de la coalición, que no debe ser otro que la salida de la tiranía sin demora”.

Para María Corina Machado, su coordinadora, cualquier coalición se justifica si tiene un fin común. “No tiene sentido discutir estructura, toma de decisiones, antes de decidir lo fundamental: unidos, ¿para qué? Si el propósito es la salida de Maduro este año, sin demora, uniendo todas nuestras fuerzas, en eso estamos comprometidos. Vente Venezuela no comparte la posición de quienes piensan que la prioridad es concentrarse en las elecciones regionales”.

Machado condicionó la permanencia de su partido en la MUD. Explicó que convocaron de emergencia a los representantes de todos los estados para debatir la situación. “Tenemos que apelar a una profunda y amplia unidad nacional, pero sin retórica, que incluya a los partidos y a todos los ciudadanos que estamos comprometidos con el mismo objetivo: el primer paso para superar lo que estamos viviendo es la salida de este gobierno. Ese es el debate que tenemos que dar”.

Omar Ávila, secretario general de Unidad Visión Venezuela, está en desacuerdo con el anuncio efectuado por Torrealba. Detalló que fuera de la discusión se quedaron 17 partidos. “Urge dejar de mentirle al país. ¿Cómo van a lograr un nuevo reglamento en los próximos días si ni siquiera han convocado a una plenaria?, que es lo primero que debe hacerse para un debate de reestructuración y relanzamiento”.

Afirmó que lo que se hizo fue cambiar un cogollo por otro. “Sigue siendo más de lo mismo. Estamos atravesando una crisis de representación. No es una crisis ideológica ni de identidad. Esta cúpula opositora es tan mala que, a pesar del descontento, no ha logrado salir de este gobierno. Hay que darle un giro de 180 grados a esta dirigencia. Hay que salirse de esta ruta, hay que conectarse con nuestro pueblo”.


Crisis de representación

Para Daniel Fermín, sociólogo y editor de la revista Polítika UCAB, la MUD no puede manejar la reestructuración como si se tratara de una tienda. “Tenemos una crisis de representación de los partidos políticos. Pareciera que no hay una verdadera interlocución con la sociedad. Hoy por hoy no desempeñan ese rol. Los partidos, incluso, terminan entorpeciendo el reclamo ciudadano”.

Especificó que la MUD tiene el reto de ampliarse. “No es lavarse la cara con las ONG; es incorporar a la ciudadanía en la discusión”. Subrayó que a la oposición le haría bien la discusión franca y abierta, y no los arreglos cerrados. Alertó sobre la simpatía que se genera en torno a un tercer polo político. “Algunos sondeos señalan que 65% de los venezolanos verían con buenos ojos una opción distinta, que nos saque de la polarización. No hay que perder esto de vista”.


Publicado en El Nacional el 8 de febrero de 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: