
La Palma
111 – 28 de septiembre de 2020
Mi comentario de hoy
Votando, transformaremos la protesta en reivindicación.
La agenda mediática venezolana ha concentrado su atención en las protestas que han tenido lugar en distintos estados del país en los últimos días. Pero las protestas son algo cotidiano en una Venezuela donde nada funciona. Todos los días los venezolanos protestan en las calles ante el mal gobierno, el colapso de los servicios públicos, la crisis económica. Es el rasgo de este cuero seco, de un pueblo indómito que no se conforma ni se rinde ante las adversidades.
En Soluciones para Venezuela acompañamos la protesta, siempre. Nuestros activistas son líderes de base, genuinos, que representan los intereses de los trabajadores, de los campesinos, de las comunidades populares. Y como tales, se les ha visto al frente de las protestas de los obreros de la construcción, de las comunidades indígenas, no porque sean candidatos, no porque sean de Soluciones, sino porque son activistas de verdad, porque representan a colectivos organizados. Y en Soluciones hemos tenido el respeto para no confundir la gimnasia con la magnesia, para no partidizar la lucha popular. La acompañamos, en su corazón está nuestra gente, pero no para sacarle provecho mediático, sino para alzar el reclamo popular de manera auténtica.
Quienes, por el contrario, tienen una lectura arrogante, pretenden venderle a Venezuela y al mundo que las protestas son para apoyarlos a ellos y a su agenda ya mil veces fracasada. Mienten, manipulan, desvirtúan la protesta para ganar indulgencia con escapulario ajeno. Es vergonzoso.
Por otro lado, algunos sectores de la academia y autodenominados «analistas» tratan de estirar conceptos para hacer de la protesta algo que no es. En vez de analizar los hechos, tratan de encajarlos a como dé lugar en sus prescripciones precocidas.
Apoyamos la protesta no violenta de un pueblo harto de vivir mal. Censuramos que el gobierno siga impermeable al reclamo popular y a los sectores que pretenden desvirtuar la protesta haciéndola ver como resultado de su agenda de aventuras de cara al vencimiento de su mandato legislativo.
Y, sobre todo, llamamos a institucionalizar el reclamo este 6 de diciembre, a votar para darle un giro de 180 grados a la economía y al país, para desde la Asamblea Nacional proponer las reformas necesarias para que los servicios públicos lleguen a todos de manera eficiente, para luchar por el desmantelamiento de las sanciones económicas que perjudican al común y para materializar desde el parlamento las luchas y los reclamos del pueblo venezolano. Votando, transformaremos la protesta en reivindicación.
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. La Palma es un espacio que ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Deja una respuesta