La Palma | El cambio no es un eslogan ni hay cambio dejando todo como está

La Palma

115 – 22 de octubre de 2020

Mi comentario de hoy

El cambio no es un eslogan ni hay cambio dejando todo como está

Extraños compañeros de cama, los defensores del status quo. Unos, que no quieren que nada cambie para seguir en el poder. Otros, que no quieren que nada cambie para seguir en los privilegios de un poder de fantasía que maneja recursos muy reales. Y en el medio, un país. Ese que está más allá de la lucha existencial. Ese, para el cual el cambio no es es un eslógan vacío sino una urgencia. Ese, que padece la peor crisis de nuestra historia contemporánea. Venezuela, clamando por un cambio, mientras ve en las élites polarizadas una férrea guerra por dejar todo como está.

Es la polarización extrema, con su juego suma cero, la que sostiene esa dinámica perversa. Por eso es fundamental desmontarla, pulverizarla. Y eso sólo puede hacerse desde la acción, desde la participación, desde la movilización popular. Y el reto más próximo para ejercer esa acción ciudadana son las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre.

Los que no quieren cambio sepultan bajo sus narrativas los problemas de la gente. Para ellos, hay que esperar. Nosotros sabemos que Venezuela no puede dejar para mañana las urgencias de hoy. La crisis de la salud, del sistema educativo, del transporte colectivo, de los servicios públicos, de la producción nacional, de la economía, no es un tema «para después». Ni «para cuando salga Maduro» ni «para cuando acabe la guerra económica». Es para ya. Si no, pregúntenle a los ciudadanos, cuyos problemas son apenas instrumentalizados por los dos grupitos divorciados de la realidad, empeñados en la sádica dinámica de la confrontación estéril.

Y leen la cosa mal. Los unos, porque sobreestiman su poder. Los otros, porque piensan que todo se trata de una competencia por monopolizar el descontento y el liderazgo de eso que han llamado «la» oposición. Están equivocados. Se trata de construir soluciones junto a los venezolanos, independientemente de su militancia política, de sus simpatías, de su orígen y sus creencias.

No quieren cambio. Nosotros sí, porque este ping pong de odios no le ha servido a Venezuela sino para promover más desintegración social, más división, más penurias. Es hora de darle un giro de 180 grados a Venezuela y nosotros asumimos la tarea de acompañar ese giro desde las bases, desde las comunidades, guiados siempre por los valores de la democracia, de la participación, de la inclusión, de la solidaridad y del amor por Venezuela.

No hay manera de impulsar las reformas que requiere la sociedad venezolana sin un cambio genuino y, aunque parezca increible tener que escribirlo, no hay cambio dejando todo como está, y eso incluye esta dinámica que ya lleva 20 años en la que dos grupitos dividen artificialmente a Venezuela entre «gobierno» y «oposición», «buenos» y «malos».

Romper la inercia no es fácil. Todo lo contrario, levanta mucha roncha. Pero no hay de otra. Por eso insistimos en un camino distinto. No nos interesa -allí se equivoca la élite que pretende monopolizar el descontento- ser «la» nueva oposición. Nos interesa construir la nueva mayoría que saque a Venezuela de abajo. Y sabemos que construirla pasa por la amplitud, por el pluralismo, por ver hacia adelante más que hacia atrás, sin guardar facturas, sin discriminar, sin excluir. Sin odiar. Y quizás por eso no lo entienden, quienes han usado el odio como combustible político. Y por eso nos acusan de una y mil cosas, quienes sólo juzgan por su condición. No les cabe en la cabeza una alternativa venezolanista, popular, que se las juega por unir a Venezuela en lugar de separarla.

No podemos seguir así. Por eso insistimos, junto a un pueblo que no se rinde, que es ejemplo para quienes se dicen líderes pero se limitan al diagnóstico, la inacción y la pasividad. Junto a ese pueblo construiremos el cambio y le devolveremos la esperanza a Venezuela.


_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. La Palma es un espacio que ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: