
La Palma
112 – 30 de septiembre de 2020
Mi comentario de hoy
Tomar sopa con tenedor
El país por un lado y los analistas por otro. Al menos, muchos de ellos. Que si Borrell, que si Almagro, que si Trump. Los domina una visión de clase media y ‘racional choice’ que no, no es “objetiva” ni permite ver la película completa. Para no hablar de las cooptaciones ni la polarización…
Es como tomar sopa con tenedor. Se les escapa lo sustantivo, no le tienen el pulso al país por ningún lado. Hablan de un fulano amparo, colgando las esperanzas en un artilugio creado para servir intereses políticos concretos, con nombre y apellido, cuando el país requiere que nos enfoquemos es en El Amparo, la tierra donde nació mi abuela, y en tantos otros poblados que hoy sufren la crisis provocada por el mal gobierno y agravada por las sanciones y el juego suma cero en el que Venezuela toda pierde.
Todo es “estratégico”, andan por la estratosfera, sin aterrizar en los problemas de la gente, que sólo ven como accesorios, como medios para provocar sus fantasiosas implosiones que llevarían a sus aun más fantasiosos escenarios en los que estas culminan, no con mayor caos y desintegración social, no con violencia, sino con la entrega del poder a estos salvadores notables que pretenden el monopolio del descontento popular.
Y siguen con la exclusión. Creen que los actores están contados y que no cabe nadie más que ellos. Invisibilizan los esfuerzos de miles de activistas, de líderes campesinos y sindicales, de las comunidades organizadas, en barriadas y poblados a lo largo y ancho del país. Los minimizan, los subestiman, en parte porque no los conocen, porque no los entienden; en parte por pura mezquindad, sobre un pedestal de falsa superioridad moral.
Esa visión de élites, de purita «rational choice», de análisis estratosférico, esa manera de tomar sopa con tenedor, no sirve ni para analizar la complejidad de la situación ni para sacar a Venezuela del foso. Por eso, desde aquí insistimos en un camino distinto, concreto: la participación activa de las venezolanas y los venezolanos, sin pedirle permiso a élites ni pretendidas ‘vanguardias’, sin pedirle por favorcito a actores externos que poco nos conocen y menos les interesamos. Apostando a y por Venezuela, por su gente, por sus problemas y por las soluciones que nos permitan, juntos, salir adelante.
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. La Palma es un espacio que ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Deja una respuesta