
La Palma
103 – 27 de agosto de 2020
Mi comentario de hoy
Con los de abajo
Quienes fundamos Soluciones para Venezuela, lo hicimos con el compromiso de luchar siempre por los de abajo. Si bien es cierto que nuestra postura ha sido de promoción del acercamiento y el entendimiento amplio entre todos los sectores, también es verdad que forma parte de nuestra postura política, ideológica, ética y dialógica nuestra preferencia en la lucha por los más vulnerables, por las trabajadoras y los trabajadores, por las campesinas y los campesinos, por las mujeres y las comunidades sexodiversas, por las oprimidas y los oprimidos de siempre, por las excluidas y los excluidos. Esta lucha es la que da sentido a nuestro activismo político, la que anima nuestro activismo de todos los días, nuestras propuestas, nuestros programas y políticas.
A diferencia de otros, este dircuso no está animado por la demagogia ni por la instrumentalización barata. Nos empeñamos en construir un movimiento profundamente popular, que no “entre” a los barrios sino que brote de ellos. En ese sentido, adelantamos un proceso de parroquialización para que en cada una de las 1.146 parroquias del país haya mujeres y hombres de Soluciones, venezolanos de carne y hueso en representación genuina de sus comunidades. Hoy, con el mismo orgullo y el mismo empeño, avanzamos en la constitución de los 14.382 Comités Locales para fortalecer los cimientos de este partido, como es nuestra prédica, de abajo hacia arriba.
Nuestra visión popular no le gusta a quienes entienden la política como un asunto de élites cerradas, en la que el pueblo estorba, “no entiende”, “no sabe de eso”; a quienes ven la participación como una pantomima o una simulación para dar un barniz a sus decisiones tomadas; tampoco a quienes hablan de “vanguardias” y demás eufemismos para, desde otra acera ideológica, justificar la misma política de rosca y cogollo. Para ello, todo eso es «paja».
Pero somos unos convencidos de que la participación popular, genuina, auténtica, es fundamental en la construcción de un partido que ofrece una alternativa popular y democrática para Venezuela.
A menos de cuatro meses para las elecciones parlamentarias, hemos inscrito ya a candidatas y candidatos del pueblo para darle voz a las comunidades en la Asamblea Nacional. En los 87 circuitos y las 24 entidades federales, así como en la lista complementaria, hemos puesto por delante el interés de los venezolanos más humildes.
Como creemos en la juventud, que ha sido un actor clave en la construcción de este movimiento, 40% de nuestros postulados son menores de 25 años. Profesionales, trabajadores, activistas de diversas procedencias. En Soluciones la juventud no es para pegar afiches y hacer el ridículo.
También, en línea con nuestra política venezolanista, hemos postulado líderes de nuestros pueblos originarios en las listas de 12 estados, mucho más allá del piso que propone la segregación de las listas indígenas. Junto a ellos van pescadores, sindicalistas del petróleo, de la construcción, del transporte. Dirigentes agrarios y campesinos, líderes de los movimientos sociales. Y como principio guía hemos reivindicado la paridad en reconocimento de las luchas por la igualdad de la mujer, que no son para Soluciones una “cuota incómoda” y que asumimos con gusto, sin el escozor de otros factores.
Sabemos que Roma no se hizo en un día y la magnitud del reto que se avecina. Pero estamos resueltos a ponerle el pecho a las dificultades de la mano de los venezolanos. Esa es una lucha que, para nosotros, siempre valdrá la pena.
Lo nuestro es la participación, no el secuestro de las élites. Vamos aliados con el pueblo. Con los de abajo.
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. La Palma es un espacio que ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Deja una respuesta