La Palma |»Si no gano, no juego», o hacer análisis como niño cobardón

La Palma

098 – 12 de agosto de 2020

Mi comentario de hoy

«Si no gano, no juego», o hacer análisis como niño cobardón

En todas partes, los analistas políticos suelen ser personas con experiencia en el tema. Eso incluye ex funcionarios públicos, dirigentes en la reserva, académicos y periodistas especializados en el área. En Venezuela, la cosa es más diversa. Por “analistas” hemos tenido directores de teatro, libretistas de telenovelas, y advenidizos de todo tipo.

El mundo político venezolano puede ser hermético. Sumado a un país en el que cada quien tiene su agenda y sus compromisos, eso lleva al desconocimiento de la política real por parte de esta fauna de analistas. Van por un lado, con un libro por ahí, otro a medio leer por allá, en una prédica casada con sus lealtades pero divorciada de la realidad, que va por otro.

Entre las cosas que se leen de estos analistas, es que no tiene sentido participar en una elección si no se tiene garantizado, de antemano, ganar. Y, por supuesto, los políticos dirán siempre que participan para ganar, decir lo contrario es un sinsentido. Pero la realidad es más compleja. Si el requisito para participar en una elección fuese tener el triunfo asegurado, sólo habría un candidato por circuito, de la misma manera que sólo jugaría un equipo en la liga de béisbol o de fútbol. No es «si no gano, no juego», sino «si no juego, no gano» lo que en realidad aplica.

Pero, más allá del divorcio de la realidad de algunos analistas, de sus compromisos con donantes, agendas políticas y personales, decir que no se participa a menos que no haya garantía clara de ganar de antemano, a meses de una elección, es una postura cobarde. Muy cobarde. Los imagino de niños, malcriados por supuesto, llevándose el balón ante el primer gol o el primer taponazo. Así lo ven.

Es un absurdo. Que lo digan los diputados de la MUD electos en 2015, que ganaron en lugares como Catia y el 23 de Enero, donde nadie daba nada por ellos. O que lo digan los concejales del PSUV en Baruta, que hoy legislan en el municipio ante la improbable victoria producto del llamado a la abstención de los partidos que apoyaban, o debían apoyar, al alcalde. En política no hay nada escrito en piedra, y si fungen de analistas nuestros actores de televisión e investigadores que no investigan, creo que tiene crédito como analista Yogui Berra, aquella leyenda de la pelota que afirmaba que la cosa “no se acaba hasta que se acaba”. O, para decirlo en criollo: la pelota es redonda y viene en caja cuadrada.

No soy de quienes promueve una peleíta boba y estéril entre académicos y políticos por ver quién tiene la autoridad final, en la que unos dicen que los otros no tienen experiencia ni calle, y estos les responden que ellos no se han leído a X o Z. Eso no es más que un torneo de egos frágiles. Pero sí es patente la desconexión y lo sufre el análisis, que termina planteando absurdos como que no se puede participar a menos que esté garantizado el triunfo. En verdad, detrás del planteamiento se esconde el deseo de salvar cara y tapar con un dedo la imposibilidad de replicar los resultados de 2015 ante un liderazgo que ha perdido apoyo popular. Es el niño cobardón y malcriado que se lleva la pelota ante el primer tapón. Al final, se va él, pero quedan en la cancha los que juegan, aunque el niño crea, desubicado, que el suyo es el único balón que existe, o que sin él ya el juego no cuenta.

_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. La Palma es un espacio que ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: