La Palma | ¿A quién criticamos cuando criticamos la abstención?

La Palma

084 – 14 de julio de 2020

_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Mi comentario de hoy

¿A quién criticamos cuando criticamos la abstención?

Hemos sido duros en nuestra crítica a la abstención como estrategia política tornada en «valor moral». Hemos señalado que no lleva a ninguna parte, que desarma a la ciudadanía en pro de la inacción. De la nada. Sí, hemos sido duros en nuestros planteamientos, hemos alzado la voz contra lo que es, a leguas, una estafa histórica promovida por un grupo que fue incapaz de hacer el trabajo pequeño, el de hormiga, el trabajo duro de organizar un movimiento social y popular amplio para conducir el descontento y darle cauce político, prefiriendo en cambio la vía «fácil» del atajo que, sabemos de sobra, y aunque le «suene bien» a algunos, nunca funciona y solo nos deja más lejos que al principio.

Pero hay que admitir que en la denuncia no siempre queda claro a quién criticamos. Es fácil que el ciudadano que creyó que si no votaba Maduro salía al día siguiente sienta que es con él o con ella. Nada más lejos de la verdad. La culpa no es de quien deposita su esperanza en alguien, de quien confía, sino de quien defrauda esa esperanza y viola esa confianza.

En eso nos ha faltado claridad o, tal vez, tribuna. ¿A quién criticamos cuando criticamos la abstención? No al ciudadano que no votó, engañado por la demagogia, sino a quienes estafaron al país a sabiendas, aprovechándose del desespero de los venezolanos.

Nuestra crítica, nuestro reclamo, es siempre a los promotores de la abstención, no a la ciudadanía. En el ambiente hiper polarizado que reina en Venezuela, muchos ciudadanos, en lugar de evaluar y juzgar las consecuencias evidentes de la ruta errada de la polarización, cierran filas con la dirigencia errática que los propuso en una muestra de solidaridad automática, mimetizándose «sin querer queriendo» en ese liderazgo. Y eso, porque se sienten atacados -ellos, los que no votaron- como si los pasajeros del Titanic fuesen los responsables del choque contra el iceberg y no el capitán. Pero eso también lo saben los promotores de la abstención, quienes ejercen un chantaje emocional tremendo para diluir sus derrotas en el «colectivo», como lo hicieron en 2005.

Quien creyó en la abstención no es responsable del desastre que desató, como tampoco es responsable del desastre quien votó por Maduro. Los responsables, los culpables si se quiere, son, en cada caso, el liderazgo político que promovió la abstención sabiendo que era un engaño, por un lado, y por el otro la dirigencia oficialista que prometió un camino distinto para Venezuela y terminó por dilapidar todo el poder y todos los recursos, ejerciendo un gobierno pirata, autoritario y sectario que significó un retroceso en todos los indicadores y una gigantesca oportunidad perdida para el bienestar de todos los venezolanos.

Entonces, a riesgo de ser repetitivos, insistamos: Somos duros en nuestra crítica a la abstención porque le hace un daño gigantesco al país, al prospecto de recuperar y fortalecer la democracia; porque ha sido la bandera de un grupo que ha chantajeado a los venezolanos equiparando disenso a traición y exigiendo solidaridad automática en los errores y fracasos; porque es la nada. Pero esa crítica tiene sus receptores: una dirigencia irresponsable, sentada en una montaña de privilegios, inescrutable por el chantaje de la polarización.

Nuestra crítica a la abstención no es una crítica a la ciudadanía, es una crítica con la ciudadanía al liderazgo que estafó a todo un país y que apuesta a la polarización como teflón de sus despropósitos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: