
La Palma
062 – 28 de mayo de 2020
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Mi comentario de hoy
Exhortación pastoral
Sorprende, para bien, la exhortación de la Conferencia Episcopal Venezolana, titulada «Se oye una voz de alguien que llora amargamente» y con el subtítulo «Necesitamos una concertación entre todos y un acuerdo nacional inclusivo».
Del comunicado, resalto:
- «Es inaceptable que continúe la situación que vivimos…Lo más urgente a la vista de la inmensa catástrofe nacional, material, institucional y social que padecemos es una acción moral de gran calado, una sacudida ética y una convergencia político-social que nos encauce hacia el gran deseo común: un cambio fundamental que, partiendo de las necesidades y deseos del pueblo mayoritariamente sufriente, violentado en su dignidad y derechos, asuma en ejercicio de su soberanía el protagonismo de su propio destino de justicia, libertad y paz, todo esto enmarcado en el respeto a los derechos humanos y a la justa institucionalidad.
- «No es eliminando al que piensa diferente que se saldrá de esta crisis, sinoincluyendo en la búsqueda de soluciones concertadasa todos los factores políticos y a las distintas instituciones que hacen vida en el ámbito nacional…La desunión y el perenne enfrentamiento agravan la situación y nos hunden más como pueblo… urge lograr la reconciliación y el perdón, construyendocaminos de justicia y vida»
- «Llamamos, pues, escuchando a nuestro pueblo, a un acuerdo nacional inclusivo de largo alcance que salve a Venezuela de la gravísima crisis en la que se encuentra sumergida y a iniciarprocesos para rescatar y recuperar el país social, política y económicamente. Dejar el radicalismo y el favoritismo para pensar en los demás, en los pobres, en los olvidados de siempre, para que Venezuela vuelva a tener esperanza en la que todos cabemos sin distingos.»
Saludo el llamado de la CEV y la rectificación que entre líneas ofrece. La Iglesia venezolana es un factor político importante, con ascendencia sobre otros factores, en especial la oposición conservadora que ha encabezado lo que desde hace dos años se conoce como el ‘gobierno interino’. Ojalá reflexionen sobre estas líneas en lugar de pensar que son exclusivamente para «el otro».
Queda de la Iglesia predicar lo que dice, cuando advierte en el comunicado que «ya ha quedado atrás el tiempo de las palabras», y demostrar también genuina amplitud, reconociendo que no son sólo dos, o sólo uno, los interlocutores de la diversa sociedad venezolana.
Deja una respuesta