
La Palma
049 – 11 de mayo de 2020
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Mi comentario de hoy
Las verdades de Penfold
Recomiendo leer la entrevista a Michael Penfold en Hispano Post. Aunque difiero de su apreciación sobre la propuesta de ‘transición’ tutelada de Estados Unidos, destaco lo siguiente, tomado de la buena síntesis que publica hoy Tal Cual bajo el título «A la oposición no la ayuda creerse gobierno«:
- «a la oposición se le olvidó que lideraba una rebelión democrática y social.»
- «las consecuencias del lenguaje político y de guerra que mantienen los principales liderazgos las palpa cada vez la población, debido a la crisis humanitaria sin precedentes que se acentúa cada vez más en la nación.»
- Al creerse gobierno, la oposición «se burocratizó y posteriormente siguió una retórica belicista de más sanciones, señalamientos de narcoestado e incluso de intervención que en nada han ayudado a resolver la crisis institucional.»
- «en el momento en el que presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, prefirió usar corbata, caminar alfombras rojas y centrar su estrategia en la presión internacional… descuidó poner atención a los «problemas domésticos» por los que la sociedad le dio su apoyo al momento de su ascenso en enero del 2019.»
- ««Tampoco ha ayudado creerse en la práctica que se es un gobierno cuando no tienes de facto control sobre el territorio. A mí me parece que la imagen de Guaidó saltando una verja para entrar a la Asamblea Nacional es mucho más poderoso como político que un Guaidó en flux con una bandera de Venezuela luciendo como un presidente que en la práctica no existe o caminando por alfombras rojas por todo el mundo»»
- «la oposición debe volver a construir una estrategia sobre sus verdaderas fortalezas y no sobre unas debilidades en las que nunca va a poder superar al gobierno de Maduro. Opinó que esa estrategia debe erigirse sobre la amplitud de una coalición política y social, en la que se apueste nuevamente a su capacidad de movilizar a la población para buscar una salida electoral y conectándose socialmente con los problemas de la gente y las regiones en lugar de fijar una política exterior «perfectamente acorde con los intereses, muchas veces electorales, de Estados Unidos».
- «no hay forma de justificar que ni el gobierno ni la oposición hayan podido establecer acuerdos para ayudar a la ciudadanía en medio de la contigencia en la que se encuentra el país.»
- Los «indictments» y la movilización militar en el Caribe «cohesionan al chavismo y a los militares pues les hace desconfiar sobre la existencia de verdaderas garantías por parte de Estados Unidos por lo tanto que chavistas y componente de la Armada decidan mantenerse donde están».
- «aunque hablan de una salida negociada es poco realista pensar que se tendrá una negociación sin Maduro».
Deja una respuesta