La Palma | Lo que pasó ayer

La Palma

045 – 5 de mayo de 2020

_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Titulares y mi comentario de hoy

-Lo que pasó ayer

Si el lunes los venezolanos amanecimos preguntándonos qué pasó realmente el domingo, hoy amanecemos con una idea más clara de lo que pasó ayer, y anteayer…

Efectivamente, se trata de una fallida incursión armada por la costa. En Macuto, Chuao y Puerto La Cruz han sido neutralizados elementos subversivos.

Este tipo de acciones no nos acercan al cambio político. Por el contrario, amenazan con lanzarnos a una espiral aun mayor de violencia e inestabilidad. Urge ver más allá de nuestras narices y pensar no solo en hoy, sino en el mañana. La literatura sobre transiciones democráticas es clara: la estabilidad de cualquier gobierno futuro, de la democracia que muchos aspiramos a construir, y de la Nación misma, depende de cómo se lleve a cabo el cambio.

Solo un cambio pacífico, democrático, que incluya a todos los sectores, le sirve a Venezuela. Un cambio por la vía violenta, mediante golpes o intervenciones militares extranjeras solo sembrará el caos. Nadie garantiza que un gobierno llegado sobre esos supuestos no será derrocado a los seis meses, y el que le siga en dos meses más, y así… Es la receta para la destrucción total, el flirteo con la guerra civil.

Contra eso alzamos la voz e insistimos en la necesidad del entendimiento nacional, de un gran acuerdo que permita, primero, atender la emergencia que vive nuestra gente -y sobre todo los más vulnerables- que vive sin luz, sin gasolina, sin transporte público, sin agua, en medio de la pandemia. Queremos un cambio, pero un cambio para bien, no para terminar de desintegrar a Venezuela y enlutar a sus hijas.

El sector de la oposición que coquetea con la violencia y las salidas armadas debe corregir la ruta, volver a la política y organizarse en torno a la única vía en la que ha sido exitosa: la electoral, esa que, a pesar de la sangre que costó conseguirla hace ya más de seis décadas, hoy es vilipendiada por quienes pretenden sustituir la voluntad del pueblo por las ansias de un pequeño grupo. Solo la organización de un gran movimiento popular impulsará el cambio genuino, distinto al ‘quítate tú pa’ ponerme yo’ que resulta evidente en las propuestas de las élites hiper polarizadas. Todo lo demás es un engaño montado sobre el chantaje y la manipulación de las necesidades de un pueblo que reclama con urgencia vivir mejor.

No puedo terminar este apartado sin insistir en lo obvio: el gobierno debe respetar los Derechos Humanos de los capturados en esta operación, así hayan, como reclamó Maduro, «venido a matar».

-Presos de presos

«ALARMANTE». Así inicia un tuit de Caraota Digital que enlaza a su nota sobre la liberación de casi 900 presos comúnes en el contexto de la pandemia. Al igual que el Colegio Nacional de Periodistas, el redactor de esta nota comete un error al oponer la liberación de presos comúnes a la de los presos políticos. El planteamiento estigmatiza la pobreza y solo pone de relieve los profundos prejuicios que privan en quienes así declaran. La libertad de unos, está claro, no depende de la cana de los otros.

Al menos desde el 11 de marzo, y en línea con las recomendaciones del llamado Informe Bachelet, insistimos desde este espacio en que «Los presos políticos, pero también los presos por crímenes no violentos, los que no representen peligro para la sociedad y los afectados por el retardo procesal, deben ser liberados».

-Wilexis

«Aunque usted no lo crea», reza el tuit de un destacado periodista, en Petare hubo un cacerolazo en apoyo a Wilexis, el supuesto líder de la banda que mantiene el control de la zona. La respuesta de Carlos Suárez, estudiante de sociología de la UCAB, al desnudar la dinámica más allá del espanto moral, es impecable:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: