La Palma | Los perdonavidas

La Palma

023 – 3 de abril de 2020

_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Titulares y mi comentario de hoy

-Los perdonavidas

Que Maduro «podría presentarse» a unas presidenciales, dice Abrams. Que tiene que «hacer sus cálculos de cómo quiere terminar esto», advierte Vecchio. Que «el final del dictador lo decide él», plantea Guaidó. Que es «la última oportunidad» de Maduro, dice un asesor de Trump

Y si no, ¿qué? ¿La guerra? ¿La muerte de jóvenes venezolanos? ¿Viudas, huérfanos, mutilados?

Ya está bueno del bluff, de «todas las opciones sobre la mesa» y «debajo de la mesa». De amenazas militares contra los venezolanos. De tutela extranjera. No es desde la arrogancia que Venezuela transitará al cambio político, tampoco desde la amenaza.

Lo urgente es un gran acuerdo nacional que nos permita, como venezolanos, resolver nuestros asuntos. Volver a la política y abandonar la fantasía y la subordinación a intereses foráneos es fundamental para atender la urgencia de un país que clama a los políticos que se pongan de acuerdo, que volteen la mirada hacia los venezolanos que padecen una crisis profunda producto del mal gobierno, la corrupción, las sanciones y la polarización extrema.

Conspiración y persecución

Cuando se concibe la lucha como un enfrentamiento existencial, en el que la supervivencia de un actor depende del exterminio del contrario, ni siquiera una pandemia ofrece una tregua en beneficio de la colectividad y el bien común.

La polarización extrema no es un tema abstracto ni se trata de dos grupos que «se hablan feo». Es, en el caso venezolano, la exacerbación del conflicto sin cauce político. En sustitución de la política, llegado este punto álgido, está la conspiración, por un lado, y el aplastamiento, por el otro

Hemos insistido aquí que no es la hora de la conspiración ni de la persecución, sino de la unidad nacional. Del autoritarismo del gobierno sabemos de sobra. También de la propensión de un sector de la oposición (o dos) por las salidas violentas y la conspiración.

Hoy, el Foro Penal denuncia la detención de 23 personas por motivos políticos en medio de la pandemia. Colaboradores de Guaidó denuncian que son perseguidos. Periodistas son apresados bajo pretextos dudosos.

Hay que volver a la política. Es hora de suspender este ping pong demencial del «tic tac» y el «tun tun» en pro de la unidad nacional para enfrentar la emergencia del coronavirus, pero también para encauzar al país por caminos institucionales y democráticos que nos permitan avanzar como Nación frente a la desintegración de una comunidad política en guerra y el desmoronamiento de un país cuyas necesidades parecieran habitar en un planeta distinto al de la agenda de las élites políticas.

-Naciones Unidas lanza plan para hacer frente a la pandemia en Venezuela (Tal Cual)

Importantes anuncios:

«El Plan prioriza, en una primera fase, el fortalecimiento de la capacidad de respuesta en 16 hospitales, ubicados en Caracas y nueve estados (Anzoátegui, Apure, Bolívar, Falcón, Vargas, Lara, Miranda, Táchira y Zulia)».

«En su informe N°2 sobre la situación del coronavirus en Venezuela, la Organizaciones de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios (OCHA) ha reportado que los migrantes venezolanos han continuado su camino de regreso al país, optando por cruzar por pasos improvisados. Todo eso aun cuando las autoridades de Colombia han hecho un esfuerzo por evitar el tránsito por estas vías».

«Por ahora la OCHA ha decidido anunciar la creación de una plataforma con información relacionada con la epidemia covid-19 en Venezuela. La base de datos fue creada a través de un tablero interactivo que incluye el número de casos confirmados reportados por las autoridades en el país, desglosados por edad y sexo, distribución por estado y los hospitales y centros centinela para la respuesta».

-Profesores de la UCV proponen un pacto entre oposición y el régimen para enfrentar el coronavirus (El Nacional)

Plantea un grupo de profesores de la Universidad Central:

«Se trata de la obligación moral y política de construir una fórmula de actuación mancomunada para afrontar un desafío cuya magnitud solicita el concurso de todos. Las partes deben -cuanto antes- acordar en términos explícitos las condiciones de una cooperación eficaz para combatir el flagelo sobrevenido»

-HRW urge a reducir la población carcelaria en Latinoamérica para prevenir brotes (EFE)

Compartimos el llamado de Human Rights Watch e insistimos, como dijimos el 26 de marzo en este espacio: Los presos políticos, pero también los presos por crímenes no violentos, los que no representen peligro para la sociedad y los afectados por el retardo procesal, deben ser liberados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: