
La Palma
022 – 2 de abril de 2020
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Titulares y mi comentario de hoy
-Trump ordena movilizar buques y aviones de guerra al Pacífico y Caribe (El Pitazo)
En medio de una pandemia que puede causar cientos de miles de muertes suenan tambores de guerra. Por supuesto, hay elecciones presidenciales en Estados Unidos este noviembre, y el voto latino en Florida, uno que es justificado y furibundamente anti-castrista y anti-chavista, es la muchacha bonita de la fiesta. También, para los líderes del sector de la oposición que opera desde Washington y Bogotá, el coronavirus, lejos de ser motivo de angustia, es una oportunidad para atestar un golpe, sin importar sus consecuencias.
Impresiona, sí, la ingenuidad de mucha gente que jura que esto se trata del narcotráfico y no de cálculos políticos. Si se tratase del narcotráfico y sus carteles, todas esas energías estarían dirigidas a Colombia, que produce 80% de la cocaína a nivel mundial, y a México, cuyos carteles sanguinarios introducen la mayoría de la droga a terrotorio estadounidense. Fuera de la ecuación no puede quedar el mismo EEUU, que es, de lejos, el mayor consumidor del planeta. Esto último no se resuelve con guerrerismo, pero eso es harina de otro costal.
Pero, ¿Qué dicen los mismos gringos? WOLA, la Oficina de Washington para América Latina, apunta lo siguiente en un artículo de su director, Geoff Ramsey, publicado en el Washington Post:
- «Venezuela no es un país de tránsito importante para las drogas con destino a los Estados Unidos»
- «Si bien la cantidad de cocaína traficada desde Colombia a través de Venezuela es significativa, es solo una fracción de la cocaína que llega a través de otros países de tránsito»
- «De acuerdo con la Base de Datos Antidrogas Consolidada Interagencial (CCDB), 210 toneladas métricas de cocaína pasaron por Venezuela en 2018. Para comparar, en el mismo año pasó aproximadamente 10 veces más cocaína (2,370 toneladas métricas) por Colombia y siete veces más (1,400 toneladas métricas) por Guatemala».
- «los propios datos del gobierno de Estados Unidos muestran que Venezuela es un jugador relativamente pequeño en el comercio de cocaína»
- «a diferencia de Panamá en 1989, no hay mucho apoyo para una intervención militar en Venezuela»
- «La realidad es que solo una transición pacífica, negociada y ordenada ofrece cualquier posibilidad de allanar el camino para las reformas judiciales necesarias para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y la corrupción en Venezuela»
- «al inclinarse ante la presión de los duros, en lugar de ayudar, este movimiento obstaculiza los esfuerzos para presionar a Maduro a que inicie negociaciones creíbles».
- «A menos que la Casa Blanca se comprometa a una solución negociada en Venezuela, el país no verá un retorno a la democracia en el corto plazo.»
Mientras, James Story, encargado de negocios de EEUU en Venezuela, habla de equivalencias entre la Panamá de Noriega y la Venezuela de hoy.
A nosotros, los venezolanos que sentimos a Venezuela en el alma, nos toca alzar la voz por la paz y recordar que lo urgente es hacer frente a la expansión del coronavirus, que puede dejar a miles de familias venezolanas de luto sin que reciban ni un pésame de parte de quienes hoy promueven la muerte en lugar del encuentro para la vida.
–Gobierno interino respaldó despliegue militar de EE UU para frenar narcotráfico en el Caribe (El Nacional)
Como dirían los gringos, «of course they did»…
Deja una respuesta