La Palma | Diálogo sin tutela para salvar vidas

La Palma

021 – 1 de abril de 2020

_____

La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.

_____

Titulares y mi comentario de hoy

-EEUU cambia política, ofrece levantar sanciones Venezuela a cambio de gobierno transición (Reuters)

Apenas días después de acusar a la plana mayor del gobierno venezolano por narcotráfico y apoyo al terrorismo, el gobierno de Estados Unidos lanza una propuesta para la transición en la que ofrece «garantías» para Maduro y conserva en su puesto a Padrino López, así como a los gobernadores y alcaldes.

Mucha tela que cortar. Lo primero es una cuestión elemental de principios: quienes profesamos una visión venezolanista no podemos sino rechazar cualquier intervención que pretenda tutelar la vida política, económica y social de los venezolanos. Como comentaba a alguien en estos días: no llevamos 20 años denunciando la intervención cubana para venir a aplaudir gustosos la gringa.

Lo otro, sociológicamente, es la disposición de parte de la clase media venezolana a aceptar a EEUU como los «buenos», los «justos», los «imparciales». La autoridad final que le otorgan como policía, juez y jurado global da para una tesis doctoral.

En la «propuesta» hay de todo: Reconoce al TSJ que el G4 llama «ilegítimo», llama a la liberación de los presos políticos, con lo que estamos de acuerdo, siembra la presencia de EEUU en la vida nacional, cosa que obviamente repudiamos. Asume una actitud de perdonavidas al «garantizar» la permanencia de gobernadores y alcaldes que, según nuestra Constitución, son electos por el pueblo y no desde Washington. Pero, sobre todo, tiene tres implicaciones importantes desde nuestra óptica:

En primer lugar, refuerza la polarización, y con ella, la ficción de que Venezuela cabe en dos élites. Habla de acuerdos «bipartidistas» en un país sin bipartidismo. Invisibiliza la diversidad de la comunidad política venezolana en pro de un tú a tú entre los aliados de EEUU en Venezuela y el gobierno de Maduro.

Luego, establece una falsa equivalencia entre Maduro y Guaidó, otra ficción, sustentada en la fantasía del interinato y la usurpación. Al proponer elecciones presidenciales, ignora que ya las hubo e intenta salvar cara ante el garrafal error del G4 que entregó al chavismo 6 años más en el poder.

Se compromete EEUU a levantar las sanciones económicas contra Venezuela en un año si se cumplen sus condiciones. En un año, ¡en medio de la pandemia!

Mientras actores del G4 y de los llamados «radicales» se disputan tristemente por las redes sociales el título de representantes genuinos de EEUU en Venezuela, una diversidad de actores, desde el Financial Times, pasando por WOLA, hasta 11 senadores estadounidenses en carta pública, advierte sobre el extravío de la estrategia norteamericana y pide que se levanten las sanciones ya. En medio del coronavirus, ¡lo que se trata es de salvar vidas!

Desde esta tribuna, insistimos en un diálogo entre venezolanos, sin tutela extranjera, para resolver nuestros problemas y, urgentemente, para enfrentar la crisis del Covid-19.

-Maduro respondió a la propuesta de Luis Parra y llamó a un diálogo nacional (El Nacional)

Se instaló ayer el Consejo de Estado por parte de Nicolás Maduro y representantes de los poderes públicos. En una demostración de la cooptación de los medios por la nociva dinámica polarizada, El Nacional (en una nota sin firma) se refiere al diputado de Yaracuy electo por Primero Justicia, Luis Parra, como «el diputado CLAP». Imagínese estudiar periodismo para terminar escribiendo así…

Lo sustantivo: el llamado a diálogo de todos los sectores. Para que el llamado sea sincero, urge una tregua política, tanto de la conspiración permanente, que ve en el coronavirus una oportunidad para la agitación, como de la persecución oficial, que conlleva arbitrariedades inaceptables.

Insistimos: es hora del diálogo nacional entre todos los sectores. Todos. Y de conductas y comportamientos públicos por parte del liderazgo que demuestren, más allá de la puesta en escena, que los llamados van en serio. Eso, por ahora, no lo hay.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

0

)

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: