
La Palma
019 – 30 de marzo de 2020
_____
La polarización extrema ha significado la cooptación de los principales medios de comunicación. Este espacio ofrece una visión crítica detrás de algunos de los principales titulares diarios, en un formato sucinto.
_____
Titulares y mi comentario de hoy
-Ni siquiera la pandemia ha logrado interrumpir la inercia destructiva de la polarización
Tras la más breve de las pausas, causada por el pasmo, la dinámica destructiva de la polarización se reacomodó para seguir su juego de siempre. Unos, en el entendido de que la pandemia ofrece la oportunidad de «aplastar» al otro y los otros en el entendido de que el coronavirus ofrece una oportunidad para «derrocar» al gobierno.
No es hora de la conspiración. Tampoco de la persecución. Las elites no le han visto la cara a lo que se nos viene encima si no remamos todos juntos.
Guaidó dice que «estamos al borde de una catástrofe humanitaria». ¿Entonces? Hagamos todo lo posible, juntos, en lugar de esperar a que pase una tragedia sin precedentes solo para señalar después al culpable que, por supuesto, variará según el denunciante.
Pero no, Venezuela sigue pegada en un sinsentido y los titulares siguen reflejando cosas como «El fascismo que ejerce el régimen en Venezuela cobra más vidas que el Covid-19».
No son pocas las voces que, desde distintas procedencias, hemos llamado al encuentro nacional para enfrentar la crisis. Lo hemos hecho desde Soluciones y también lo han alertado sectores de la sociedad civil. Hoy Elías Jaua, figura clave del gobierno de Hugo Chávez, pide un acuerdo entre gobierno y oposición.
O le ponemos la vista a la pelota, o esto se va a poner (más) feo. No es momento para insistir -de lado y lado- en el «todo o nada». Del todo o nada nos ha quedado solo la nada. Y en este caso, la nada son muertes. Rectifiquen.
-Guaidó, Cliver, polarización y olvido
No hace falta resumir el episodio en torno a Cliver Alcalá. Solo un comentario, al margen, para insistir en el papel de los medios de comunicación cooptados por la polarización. Convenientemente, «olvidan», ignoran o simplemente «borran» de la historia que Cliver Alcalá «saltó la talanquera» para apoyar a Guaidó el año pasado, que coordinó el «sí o sí» fallido en la frontera y que era «asesor militar». También el Pollo Carvajal. No solo hace un flaco favor a la información veraz esta «omisión» que no es inocente, sino que deja de lado un elemento fundamental para el análisis de la estrategia guaidocista, que insiste en cortejar a los militares mientras, en la práctica, les envía el mensaje contrario: no vale la pena, los voy a dejar morir.
-Politólogos aseguran que arrinconamiento a Maduro puede ser contraproducente (Tal Cual)
Se lee en Tal Cual: “Es lamentable que varios factores de la oposición estaban celebrando de antemano los tambores de guerra a raíz de la posición de EEUU”, expresó el politólogo e internacionalista Carlos Romero. Romero espera que la oposición venezolana no siga asumiendo y repitiendo las posiciones de EEUU y pueda tener una mayor autonomía que le permita experimentar la posibilidad de un diálogo con el gobierno».
-El Papa Francisco apoya el llamamiento de la ONU para una tregua mundial (Clarín)
Importante el llamado del Papa: «Me uno a cuantos han aceptado este llamamiento e invito a todos a que le den seguimiento deteniendo toda forma de hostilidades bélicas, fomentando la creación de corredores para la ayuda humanitaria, la apertura a la diplomacia, la atención a quienes se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad».
También pidió el Papa atención a la población carcelaria, especialmente vulnerable, como hemos señalado en entregas anteriores: «Francisco alertó «del riesgo de una tragedia» en las cárceles debido a la peligrosa combinación del Covid-19 y de la aglomeración en las prisiones».
-Las FAES mataron a casi tres personas por día en febrero (Tal Cual)
Atentos a esta denuncia que hoy publica el diario Tal Cual. Ya el llamado Informe Bachelet ha advertido sobre la gravedad de las acusaciones contra las FAES. La lucha contra la delincuencia no puede convertirse en excusa para la criminalización de la pobreza, aprovechándose del estigma que hace que no sean demasiados los dolientes de los chamos acribillados en los barrios de Venezuela.
-Cigna y Humana eliminan costos de tratamiento por Coronavirus (CNBC)
El sistema de salud de EEUU es muy complejo y es blanco de críticas por la ausencia de un genuino sistema de salud pública y su dependencia en las aseguradoras privadas, que representan una industria milmillonaria. En ese contexto, es una buena noticia que dos de las aseguradoras más grandes de ese país hoy anuncien la eliminación de costos de tratamiento por el Covid-19.
El Post
Se trata de una venta de sandwiches en Brooklyn, Nueva York. El subtítulo reza, palabras más, palabras menos: «Cualquier persona que esté corta de dinero, véngase, te apoyamos… si perdiste tu empleo en un bar/restaurant/hotel. Páganos cuando puedas». Solidaridad.
Deja una respuesta